Rocoto
El Rocoto ( Capsicum pubescens), es un fruto muy picante, similar al aji, pero de forma redondeada y muy similar a la manzana utilizado como condimento de la gastronomia andina
USO DEL PRODUCTO
El rocoto o locoto es parte importante de la gastronomía peruana.
En Perú, el rocoto es la base de muchos platos típicos, especialmente en la cocina del sur del país, en Arequipa, Moquegua y Tacna. Es usado, por ejemplo en el rocoto relleno de Arequipa, cuyo consumo está masificado en todo el país. Además, se utiliza como un ingrediente importante en la preparación del ceviche, plato nacional de Perú, después del ají limo. También se usa a lo largo del país en molidos, denominado llatan o uchukuta, con cebolla, aceite y ajo para acompañar los platillos, desde sopas a guisos, sobre todo en las denominadas picanterías.
En Bolivia es consumido a diario, principalmente en las zonas de los valles y el altiplano en ensaladas; trozado en rodajas o cubitos para acompañar las "empanadas salteñas" de Bolivia; mezclado con tomates y diferentes hierbas aromáticas como la killkiña y la wakatea para la preparación de la llajua; y como acompañamiento y decoración en diversos platillos como el Pique macho, tradicional plato cochabambino.
En la Argentina es a veces usado en la preparación del chimichurri, salsa que se utiliza para realzar el sabor de la carne en los asados, y el noroeste también se usa para hacer la tradicional llasgua que se usa para ponerle al asado, las empanadas a la hora de consumirlas e incluso al locro, entre otras comidas tradicionales que se pueden acompañar con picante.
También se emplea en Chile bajo la forma de salsa de rocoto, principalmente en algunos completos. Ocasionalmente se puede emplear en el asado chileno junto con el pebre.